La coordinación de todos los recursos, sistemas, plataformas, personas y entornos informáticos se conoce como gestión de infraestructuras informáticas. Según Innobit, estas son las formas más frecuentes de gestión de infraestructuras de TI:
- La gestión del sistema operativo proporciona suscripción, despliegue, parches y gestión de contenidos para entornos con el mismo sistema operativo.
- Mediante la administración de la recuperación de desastres, la integración, la utilización de recursos y los despliegues, la gestión de la nube proporciona a los administradores de la nube el control de todo lo que opera en ella, incluidos los usuarios finales, los datos, las aplicaciones y los servicios.
- La gestión de la virtualización mejora el análisis de datos, agiliza la gestión de recursos y maximiza las operaciones mediante la interacción con entornos virtuales y el hardware físico subyacente.
- La gestión de operaciones de TI es el proceso de modelar, evaluar y mejorar los procesos empresariales regulares y repetitivos, así como los que son continuos o predecibles.
- La automatización de TI sustituye o minimiza el contacto humano con los sistemas de TI mediante el desarrollo de procedimientos e instrucciones reutilizables. También se denomina automatización de infraestructuras.
- La automatización del despliegue, escalado, conexión en red y gestión de contenedores se conoce como orquestación de contenedores.
- El mantenimiento de servidores, software y sistemas informáticos en un estado deseado y coherente se conoce como gestión de la configuración.
- Las interfaces de programación de aplicaciones (API) son las que conectan las aplicaciones y los datos entre nubes y empresas. La administración de API es la distribución, supervisión y análisis de estas interfaces.
- La gestión de riesgos es el proceso de identificar, evaluar y desarrollar planes para reducir la probabilidad de consecuencias negativas, así como para controlar o mitigar los riesgos.
- La gestión de datos es el proceso de recopilar, almacenar y utilizar datos para ayudar a las empresas a saber qué información tienen, dónde está, a quién pertenece y cómo acceder a ella.